Normativa RETIE 2025 Requisitos para sistemas de protección contra descargas atmosféricas en Colombia

En Colombia, la seguridad eléctrica no es opcional: es una obligación regulada por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Este reglamento establece los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones eléctricas para proteger tanto a las personas como a los equipos.
Una de las áreas más críticas es la protección contra descargas atmosféricas, especialmente en un país donde las tormentas eléctricas son frecuentes en varias regiones.
En este artículo te explicamos qué exige el RETIE 2025 en materia de sistemas de pararrayos y protecciones internas, cuáles son los requisitos que debes cumplir y las consecuencias de no hacerlo. ¡Asegura el éxito y la legalidad de tu proyecto con esta información esencial!
¿Qué es un sistema de protección contra descargas atmosféricas?
Un sistema de protección contra descargas atmosféricas es un conjunto de dispositivos y conductores diseñados para interceptar los rayos y conducir su energía de forma segura hacia tierra, evitando daños a edificaciones, equipos eléctricos y personas.
Los componentes principales son:
-
Sistema de captación: Pararrayos ubicados en el punto más alto del edificio.
-
Sistema de conducción: Bajantes que transportan la corriente desde el captador hasta tierra.
-
Sistema de puesta a tierra: Disipador que libera la energía en el subsuelo de manera segura.
-
Protecciones internas: Dispositivos contra sobretensiones que protegen la red eléctrica interna.
Estos sistemas son indispensables para edificaciones residenciales, comerciales e industriales, especialmente en zonas de alta actividad eléctrica.

¿Qué dice el RETIE sobre la protección contra descargas atmosféricas?
Obligaciones generales
El RETIE 2025 establece que todas las edificaciones deben contar con protección contra descargas atmosféricas cuando:
-
Superen los 30 metros de altura.
-
Se ubiquen en zonas de alta densidad de tormentas eléctricas.
-
Alberguen actividades críticas o de alta concentración de personas.
Además, todo sistema debe diseñarse conforme a metodologías internacionales reconocidas, como la IEC 62305.
Tipos de protección exigida
El RETIE exige que el sistema esté compuesto por:
-
Sistema de captación: Preferiblemente mediante pararrayos tipo Franklin o sistemas avanzados de cebado.
-
Sistema de conducción: Bajantes externas, minimizando los riesgos de incendio por corriente de rayo.
-
Sistema de puesta a tierra: Redes de puesta a tierra específicas, con resistencia adecuada medida en ohmios.
-
Protección interna: Instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) en tableros principales y secundarios.
Documentos y certificaciones
Para acreditar el cumplimiento del RETIE se deben presentar:
-
Memoria técnica del diseño de protección.
-
Planos eléctricos actualizados.
-
Informe de inspección de un organismo de evaluación de la conformidad acreditado.
-
Certificado de cumplimiento RETIE emitido por el organismo tras inspección satisfactoria.
¿Qué pasa si no cumples el RETIE en sistemas de protección contra rayos?
Ignorar las exigencias del RETIE puede acarrear graves consecuencias, entre ellas:
-
Multas y sanciones legales impuestas por autoridades competentes.
-
Anulación de pólizas de seguros en caso de daños derivados de descargas eléctricas.
-
Riesgos económicos por daños en infraestructura, pérdida de información y parálisis operativa.
-
Responsabilidad civil y penal en caso de accidentes con heridos o fallecidos.
El cumplimiento del RETIE no solo es un requisito legal, sino una medida inteligente de prevención y protección de tu inversión.
¿Cómo asegurar el cumplimiento del RETIE en tu proyecto?
Para garantizar que tu proyecto esté 100% alineado con el RETIE 2025, te recomendamos:
-
Realizar un estudio previo de riesgos eléctricos y climáticos de la zona.
-
Diseñar el sistema de protección con base en normativas internacionales y nacionales.
-
Contratar especialistas certificados en diseño e instalación de protecciones eléctricas.
-
Solicitar inspecciones periódicas para mantener el certificado vigente.
-
Actualizar los sistemas cuando se realicen ampliaciones o modificaciones en la infraestructura.
Recuerda: un sistema de protección contra descargas atmosféricas no es un lujo, sino una inversión en seguridad, continuidad operativa y cumplimiento normativo.
Contáctanos
¿Necesitas asesoría para cumplir la normativa RETIE en tu proyecto?
Email: comercial@volting.com.co
Teléfono: +57 310 695 5609
- Más noticias
- Infraestructura eléctrica

| Subestaciones eléctricas | Redes de Infraestructura Eléctrica: La Base de un Sistema Confiable y Eficiente | Infraestructura Eléctrica Eficiente...

| Subestaciones eléctricas | Aumentos de carga: lo que necesitas saber para evitar riesgos eléctricos y optimizar tu consumo. |...

| Subestaciones eléctricas | Diseño e implementación de instalaciones eléctricas: eficiencia, seguridad y confiabilidad. | Diseñp e implementación de instalaciones...

| Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa...

| Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada...

| Subestaciones eléctricas | Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente | Subestación eléctrica instalada...

| Trámites y certificados | ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? | Gestión de trámites eléctricos para constructoras ante...

| Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de...

| Infraestructura Eléctrica | ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa? La guía que necesitas (con precios 2025) | Páneles...
Contáctanos
Email: comercial@volting.com.co
Teléfono: +57 310 695 5609