Diseño e Implementación de Instalaciones Eléctricas: Eficiencia, Seguridad y Confiabilidad

|  Instalaciones eléctricas | Diseño e implementación de instalaciones eléctricas: eficiencia, seguridad y confiabilidad. | Diseño e Implementación de Instalaciones Eléctricas VOLT Ingeniería | En Volt Ingeniería S.A.S., comprendemos que el diseño y la ejecución de instalaciones eléctricas representan uno de los pilares críticos para el desempeño eficiente de cualquier infraestructura, ya sea industrial, comercial o residencial. Nuestra experiencia en proyectos de media y baja tensión nos posiciona como aliados estratégicos en la implementación de soluciones energéticas seguras, normativas y sostenibles. Diseño eléctrico: fase crítica para el éxito del proyecto Todo proyecto eléctrico inicia con una fase de ingeniería de detalle, donde realizamos: Cálculos de carga y balances de potencia. Selección de conductores, canalizaciones y protecciones. Diagramas unifilares y planos constructivos conforme a RETIE y RETILAP. Coordinación de protecciones para garantizar selectividad y continuidad. Simulaciones de flujo de carga y cortocircuito (software especializado) Instalación en campo: ejecución con estandares de alta calidad Contamos con personal técnico certificado y herramientas especializadas para ejecutar: ✅ Tendido y canalización de redes eléctricas en PVC, EMT, RGS, bandeja portacable, etc. ✅ Construcción de tableros eléctricos (fuerza, control, transferencia, distribución). ✅ Instalación de sistemas de puesta a tierra y apantallamiento conforme a la NTC 2050. ✅ Sistemas de respaldo (UPS, bancos de baterías, generadores) ✅ Montaje de sistemas de iluminación eficiente, controlada por sensores o automatización. Garantizamos que cada instalación sea probada, verificada con protocolos de calidad y entregada con manuales, planos y memorias técnicas. Cumplimiento normativo: seguridad y legibilidad Todos nuestros proyectos se ejecutan bajo los lineamientos del RETIE, RETILAP, la NTC 2050 y otras normas técnicas aplicables. Realizamos: Inspecciones eléctricas con organismos acreditados. Memorias de cálculo, planos as-built y documentación de cumplimiento. Protocolos de pruebas eléctricas (continuidad, resistencia de aislamiento, puesta a tierra, etc.). Aplicaciones por sector Nuestros servicios se adaptan a distintos entornos: 🔹 Sector Industrial: Distribución eléctrica trifásica. Centros de control de motores (CCM). Infraestructura para maquinaria pesada. 🔹 Sector Comercial: Redes de alimentación para grandes superficies. Iluminación comercial y de emergencia. Integración con sistemas fotovoltaicos. 🔹 Sector Residencial/Edificios: Alimentadores verticales y horizontales. Subestaciones internas. Cumplimiento con normas de vivienda segura. Innovación y sostenibilidad Integramos soluciones de eficiencia energética como: Medición inteligente de consumos. Automatización de cargas eléctricas. Instalaciones preparadas para integración con energía solar y baterías. Además, asesoramos en planes de mejora energética que contribuyan a la sostenibilidad operativa de nuestros clientes. Nuestro equipo de ingenieros, tecnólogos y electricistas certificados trabaja bajo un enfoque de mejora continua, garantizando instalaciones eléctricas duraderas, escalables y alineadas con los desafíos actuales del sector energético. Quiero hablar con un asesor ¿Por qué confiar en Volting Ingeniería? Porque creemos en el cambio, y más aún: lo hacemos realidad. En cada obra, diseño o adecuación eléctrica, aplicamos nuestra experiencia técnica para ayudar a nuestros clientes a hacer sus edificios más inteligentes, seguros y sostenibles. Ya sea que estés construyendo un edificio de oficinas, un conjunto residencial, un hospital o una planta industrial, te ayudamos a integrar soluciones que reduzcan el consumo, mejoren la eficiencia y te preparen para el futuro energético del país. Personal certificado, materiales de alta calidad y respaldo técnico en todas las fases del proyecto. Acompañamiento desde el diseño eléctrico hasta la entrega final, con reportes técnicos y planos as-built. Solicita una cotización Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Diseño e Implementación de Instalaciones Eléctricas: Eficiencia, Seguridad y Confiabilidad julio 17, 2025/ |  Transición Energética | Diseño e implementación de instalaciones eléctricas: eficiencia, seguridad y confiabilidad. | Edificios sostenibles en Colombia con… Read More Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles junio 28, 2025/ |  Transición Energética | Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles… Read More Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras – Servicios integrales junio 24, 2025/ |  Instalaciones eléctricas | Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras | Instalación eléctrica y adecuación de iluminación en biblioteca Luis… Read More Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala junio 20, 2025/ |  Adecuaciones eléctricas | Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala | Instalación eléctrica y adecuación… Read More Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad… Read More Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa… Read More Load More End of Content. Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles

transicion-energetica-colombia-volt-ingenieria-constructoras

|  Transición Energética | Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles | Edificios sostenibles en Colombia con certificación LEED y sistemas eléctricos eficientes instalados por VOLT Ingeniería La transición energética ya no es una promesa futura, es una realidad que está transformando el sector eléctrico, la industria y la construcción en Colombia. Desde nuevas normativas hasta exigencias del mercado, hoy más que nunca es clave que constructoras y empresas se alineen con prácticas sostenibles y responsables. En VOLT Ingeniería estamos a favor de esta transición. Sabemos que el cambio hacia una energía más limpia, eficiente y confiable no solo es urgente, sino que representa una gran oportunidad para quienes estén listos para dar el paso.  ¿Qué es la transición energética y qué está pasando en Colombia? La transición energética es el proceso de pasar de fuentes de energía convencionales (como el carbón, el gas o el petróleo) a fuentes renovables como la solar, eólica e hidráulica. Colombia está en un punto clave de este proceso: En 2025, se espera una inversión de más de USD $500 millones en nuevos parques solares y eólicos en el país. Se han instalado más de 800 MW en energía solar en los últimos años. Empresas como Ecopetrol, Celsia y EPM están apostando por su propia generación renovable para reducir costos y emisiones. ¿Cómo afecta esto a las constructoras e industrias? Este cambio implica una reconfiguración de cómo se diseñan, construyen y operan los espacios. Las empresas que se alinean con la transición energética obtienen múltiples beneficios: ✅ Cumplimiento normativo (RETIE, construcción sostenible, licencias ambientales) ✅ Ahorro en consumo energético con soluciones eficientes ✅ Certificaciones sostenibles como EDGE o LEED que aumentan el valor del inmueble ✅ Mejor imagen empresarial y mayor atracción de inversión ¿Y qué papel juega la certificación LEED en todo esto? La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es uno de los estándares internacionales más reconocidos en construcción sostenible. Esta certificación avala que un edificio fue diseñado y construido usando estrategias para: Mejorar la eficiencia energética Usar racionalmente el agua Optimizar la calidad ambiental interior Reducir el impacto ambiental de la edificación Cada vez más proyectos en Colombia buscan obtener esta certificación para elevar su valor comercial, acceder a beneficios tributarios o fortalecer su compromiso ambiental. Desde VOLT Ingeniería aportamos al proceso de certificación LEED con soluciones eléctricas que contribuyen directamente a los créditos requeridos, como: ✔️ Iluminación LED de alta eficiencia ✔️ Sistemas solares para autoconsumo ✔️ Automatización y monitoreo energético ✔️ Reducción de pérdidas eléctricas Soluciones eléctricas clave para edificaciones sostenibles En VOLT Ingeniería acompañamos a nuestros clientes con soluciones que facilitan esta transición: Instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo o inyección a red Subestaciones eléctricas eficientes para proyectos urbanos o industriales Sistemas de iluminación técnica LED para bajo consumo Automatización y monitoreo de energía en tiempo real Diseño eléctrico bajo norma RETIE y RETILAP Quiero hablar con un asesor ¿Por qué confiar en Volting Ingeniería? Porque creemos en el cambio, y más aún: lo hacemos realidad. En cada obra, diseño o adecuación eléctrica, aplicamos nuestra experiencia técnica para ayudar a nuestros clientes a hacer sus edificios más inteligentes, seguros y sostenibles. Ya sea que estés construyendo un edificio de oficinas, un conjunto residencial, un hospital o una planta industrial, te ayudamos a integrar soluciones que reduzcan el consumo, mejoren la eficiencia y te preparen para el futuro energético del país. Personal certificado, materiales de alta calidad y respaldo técnico en todas las fases del proyecto. Acompañamiento desde el diseño eléctrico hasta la entrega final, con reportes técnicos y planos as-built. Solicita una cotización Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles junio 28, 2025/ |  Transición Energética | Transición energética en Colombia: por qué VOLT Ingeniería es el aliado para construir edificaciones más sostenibles… Read More Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras – Servicios integrales junio 24, 2025/ |  Instalaciones eléctricas | Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras | Instalación eléctrica y adecuación de iluminación en biblioteca Luis… Read More Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala junio 20, 2025/ |  Adecuaciones eléctricas | Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala | Instalación eléctrica y adecuación… Read More Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad… Read More Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa… Read More Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Load More End of Content. Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras – Servicios integrales

instalaciones eléctricas para empresas y constructoras

|  Instalaciones eléctricas | Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras | Instalación eléctrica y adecuación de iluminación en biblioteca Luis Ángel Arango Bogotá En el dinámico mundo de los proyectos constructivos e industriales, la energía es un pilar fundamental. En Volt Ingeniería te ofrecemos un portafolio completo de servicios eléctricos que garantizan operatividad, seguridad y sostenibilidad desde los cimientos hasta la entrega del proyecto. Quiero hablar con un asesor 1. Suministro provisional de obra Ideal para obras en marcha que requieren energía temporal. Según la normativa RETIE, ofrecemos conexiones provisionales de hasta 6 meses — renovables según necesidades — con cargas de hasta 34 kW (Bogotá). Volt Ingeniería gestiona factibilidad, documentación y conexión, entregando una solución llave en mano para iniciar con seguridad. | Instalación eléctrica provisional 2. Nuevas conexiones y construcción Desde proyectos habitacionales hasta grandes obras industriales, está disponible la instalación de medidores y acometidas definitivas. Incluye diseño, materiales y certificación RETIE, con financiación a plazos. | Instalación de medidores y acometidas definitivas 3. Aumento de carga Cuando el consumo aumenta por maquinaria o sistemas energéticos, Volt Ingeniería acompaña el proceso técnico y legal para incrementar capacidad eléctrica, garantizando continuidad operativa. 4. Adecuaciones eléctricas internas y externas Reformas, ampliaciones o modernizaciones de obras requieren ajustes en instalaciones eléctricas. Ofrecemos diagnóstico, financiamiento, diseño y ejecución en vivienda o instalaciones empresariales. | Adecuaciones eléctricas internas y externas 5. Independización de cuentas Para edificios con múltiples unidades: segregación de consumos con medidores independientes. Esto permite facturación individualizada, facilitando control y transparencia 6. Traslado de medidores Ubicación estratégica del medidor: interior o exterior. Evita interrupciones durante lectura y permite un entorno operativo más fluido. 7. Servicios complementarios Ubicación estrEntre ellos reposición de acometidas o medidores, disminución de carga, retiro de sellos y otros ajustes para mantenimiento continuo de infraestructura eléctrica. Volt Ingeniería garantiza soporte técnico y cumplimiento normativo.atégica del medidor: interior o exterior. Evita interrupciones durante lectura y permite un entorno operativo más fluido. ¿Por qué confiar en Volting Ingeniería? Más de 15 años ejecutando proyectos eléctricos en el sector público, educativo, cultural e institucional. Personal certificado, materiales de alta calidad y respaldo técnico en todas las fases del proyecto. Acompañamiento desde el diseño eléctrico hasta la entrega final, con reportes técnicos y planos as-built. Servicios para constructoras y obras públicas Instalaciones eléctricas bajo norma Iluminación técnica y decorativa Pararrayos y sistemas de puesta a tierra Redes de datos, CCTV y control de acceso Subestaciones eléctricas y plantas de emergencia ¿Estás buscando un aliado eléctrico para tu proyecto? En Volting Ingeniería convertimos tus planos en espacios funcionales, iluminados y listos para operar. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo nuestras soluciones eléctricas impulsan el éxito de tu obra. Solicita una cotización Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras – Servicios integrales junio 24, 2025/ |  Instalaciones eléctricas | Instalaciones eléctricas para empresas y constructoras | Instalación eléctrica y adecuación de iluminación en biblioteca Luis… Read More Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala junio 20, 2025/ |  Adecuaciones eléctricas | Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala | Instalación eléctrica y adecuación… Read More Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad… Read More Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa… Read More Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente | Subestación eléctrica instalada… Read More Load More End of Content. Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala

Obra-electrica-en-espacio-publico-educativo-Biblioteca-Eduardo-Alban-Holguin

|  Adecuaciones eléctricas | Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala | Instalación eléctrica y adecuación de iluminación en biblioteca institucional moderna – Proyecto Biblioteca Eduardo Albán Holguín En el desarrollo de obras de infraestructura pública, educativa y privada, las instalaciones eléctricas juegan un papel clave para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los espacios. En Volting Ingeniería, somos especialistas en el diseño, ejecución y supervisión de adecuaciones eléctricas para constructoras y proyectos de gran envergadura. Quiero hablar con un asesor ¿Qué implica una instalación eléctrica para proyectos de gran escala? A diferencia de instalaciones residenciales, los sistemas eléctricos en edificaciones institucionales, espacios públicos o proyectos de gran tamaño requieren: Cumplimiento estricto de normativas RETIE y RETILAP. Diseños técnicos certificados y optimizados para la carga eléctrica del proyecto. Integración de iluminación técnica, tableros eléctricos, canalizaciones y sistemas de respaldo. Planeación para uso intensivo y alto tráfico de personas. Nuestro enfoque está orientado a ofrecer soluciones escalables, seguras y energéticamente eficientes, minimizando riesgos y optimizando los tiempos de entrega. Obras destacadas: experiencia y ejecución 1. Biblioteca Eduardo Albán Holguín Ubicada en una institución educativa de alto nivel, esta biblioteca se transformó en un espacio moderno e iluminado gracias a nuestras soluciones de iluminación técnica suspendida, canalizaciones estéticas y funcionales, así como sistemas eléctricos distribuidos para áreas de lectura, trabajo colaborativo y estaciones digitales. 🔹 Adecuación de luminarias LED de alto rendimiento🔹 Sistema eléctrico dividido por zonas funcionales🔹 Cumplimiento con normativas de eficiencia energética   2. Laboratorio Universidad UDCA – Bogotá Este moderno laboratorio universitario fue diseñado para prácticas científicas, lo que exigía una infraestructura eléctrica robusta, segura y adaptable a equipos de alta demanda energética. 🔹 Instalación de ductos, puntos eléctricos y luminarias LED embebidas en techo🔹 Tomas especializadas para estaciones de trabajo científicas🔹 Iluminación uniforme para zonas de precisión técnica ¿Por qué confiar en Volting Ingeniería? Más de 15 años ejecutando proyectos eléctricos en el sector público, educativo, cultural e institucional. Personal certificado, materiales de alta calidad y respaldo técnico en todas las fases del proyecto. Acompañamiento desde el diseño eléctrico hasta la entrega final, con reportes técnicos y planos as-built. Servicios para constructoras y obras públicas Instalaciones eléctricas bajo norma Iluminación técnica y decorativa Pararrayos y sistemas de puesta a tierra Redes de datos, CCTV y control de acceso Subestaciones eléctricas y plantas de emergencia ¿Estás buscando un aliado eléctrico para tu proyecto? En Volting Ingeniería convertimos tus planos en espacios funcionales, iluminados y listos para operar. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo nuestras soluciones eléctricas impulsan el éxito de tu obra. Solicita una cotización Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala junio 20, 2025/ |  Adecuaciones eléctricas | Adecuaciones e Instalaciones Eléctricas para Constructoras y Obras de Gran Escala | Instalación eléctrica y adecuación… Read More Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad… Read More Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa… Read More Load More End of Content. Contáctanos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo

Instalación de respaldo eléctrico - Universidad Santo Tomás

|  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y sistemas de respaldo | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad Santo Tomás En Volting Ingeniería, nos especializamos en el diseño, asesoría, construcción, energización y mantenimiento de subestaciones eléctricas en media tensión y sistemas de respaldo energético. A continuación, presentamos dos casos de éxito que reflejan nuestra experiencia técnica, cumplimiento normativo y capacidad para entregar soluciones eficientes en tiempos récord. Quiero hablar con un asesor Caso 1: Universidad Santo Tomás – Centro de Lenguas (Bogotá) Diseño y construcción de subestación eléctrica en media tensión tipo seco y sistema de respaldo El proyecto para la Universidad Santo Tomás, sede Centro de Lenguas en Bogotá, consistió en el diseño e implementación de una subestación eléctrica en media tensión tipo seco, junto con un sistema de respaldo basado en un generador de alta capacidad. Este proyecto se desarrolló bajo los más altos estándares técnicos y normativos, entregando una solución robusta, segura y sostenible, ideal para una institución educativa de alta demanda operativa. Especificaciones del proyecto: Celdas de media tensión tipo SF6: Equipos encapsulados tipo metal-clad, con ventilación frontal, señalización de alta tensión y etiquetado normativo. Son celdas seguras, confiables y económicas. Sistema de respaldo energético: Planta eléctrica (generador) marca Tide Power, montada sobre bancada antivibratoria y con aislamiento acústico. Canalización eléctrica aérea: Conduit IMC galvanizado a la vista, con señalización de alta tensión (pintura roja) y soporte metálico anclado a la losa. Pisos técnicos señalizados: Pintura industrial epóxica con demarcaciones funcionales: Verde: zona de operación Rojo: zona de riesgo eléctrico Amarillo-negro: zonas de precauciónEsto mejora las condiciones de inspección, mantenimiento y evacuación en emergencias. Cuarto eléctrico y de respaldo ventilado: Equipado con puertas tipo louver para garantizar la renovación de aire y control térmico. Sistema de puesta a tierra integral: Diseñado para proteger personas y equipos ante descargas eléctricas y fallas, proporcionando un camino seguro para las corrientes y evitando energización de la infraestructura. Beneficios técnicos de esta solución: Garantía de continuidad operativa frente a fallas en la red. Garantía de continuidad operativa ante fallas en la red. Cumplimiento con RETIE y RETILAP. Instalación modular y escalable. Bajos requerimientos de mantenimiento y Accesos seguros, señalizados y delimitados para maniobras operativas o emergencias. Caso 2: Sigma – Subestación Eléctrica de Media Tensión para Entorno Industrial Diseño, asesoría y energización de infraestructura eléctrica crítica Para la empresa Sigma, especializada en procesos industriales de alta demanda energética, desarrollamos un proyecto integral que incluyó el diseño, la asesoría técnica y la energización de una subestación en media tensión tipo seco. Este logro se destaca especialmente por el tiempo récord de ejecución: energizamos la subestación en menos de 6 meses, cuando este tipo de procesos puede tardar años. Especificaciones del proyecto: Transformador seco trifásico de 630 kVA: Instalado en cámara subterránea con ventilación adecuada. Al ser tipo seco, elimina riesgos de incendio por aceite. Cámara técnica en concreto reforzado: Construcción bajo nivel, con escalerilla metálica de acceso, pintura anticorrosiva, sistema de drenaje y puntos de izaje para mantenimiento seguro. Celda de media tensión tipo pedestal – SF6: Componentes encapsulados, protegidos contra cortocircuitos y sobrecargas. Cuenta con accesos separados para operación y mantenimiento, debidamente señalizados. Canalización organizada y señalizada: Conduit IMC con bandejas porta cables, rutas codificadas por colores y señalización visual para facilitar inspecciones. Sistema de seguridad y señalización: Rótulos de alta tensión, marcación RETIE, rejillas de protección y delimitación de zonas críticas. Beneficios técnicos: Diseño compacto y funcional para optimizar espacios reducidos. Alta eficiencia energética con transformador seco de última generación. Mantenimiento simplificado gracias a la organización interna y señalización clara. Infraestructura lista para expansión futura. Cumplimiento estricto con RETIE y normativas de seguridad industrial. Contar con una subestación eléctrica bien diseñada no es un lujo, sino una necesidad operativa y de seguridad para cualquier organización que dependa de energía continua, segura y eficiente. En Volting Ingeniería, te acompañamos desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, entregando resultados de alto impacto en tiempos óptimos. Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría especializada sin costo. Solicita una cotización Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Casos de éxito: Subestación y respaldo eléctrico en el Centro de Lenguas de la Universidad Santo Tomás junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Casos de éxito: subestaciones eléctricas y respaldo eléctrico | Instalación de respaldo eléctrico – Universidad Santo… Read More Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa… Read More Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil

|  Subestaciones eléctricas | Mantenimiento de subestaciones eléctricas: clave para la continuidad operativa | Subestación eléctrica instalada para la empresa SIGMA Tener una subestación bien instalada no es suficiente. Para asegurar su buen funcionamiento a largo plazo, es fundamental implementar un plan de mantenimiento de subestaciones eléctricas de manera periódica y rigurosa. En Volting ofrecemos mantenimiento de subestaciones eléctricas preventivo y correctivo para instalaciones de media tensión, orientado a maximizar la vida útil de los equipos y prevenir interrupciones inesperadas. ¿Por qué es importante el mantenimiento de subestaciones eléctricas? El mantenimiento de subestaciones eléctricas es clave por varias razones: Previene daños por sobrecalentamiento o humedad Detecta fallos incipientes antes de que se conviertan en problemas mayores Mejora la eficiencia energética del sistema Cumple con la normativa RETIE, evitando sanciones y riesgos legales Principales actividades de mantenimiento de subestaciones eléctricas: En Volting seguimos un protocolo riguroso en cada servicio de mantenimiento de subestaciones eléctricas, que incluye: Inspección visual y limpieza interna y externa de todos los equipos Termografía infrarroja para detectar puntos calientes en componentes críticos Revisión de conexiones, aprietes mecánicos y condiciones de aislamiento Verificación del sistema de puesta a tierra Pruebas funcionales a transformadores, celdas y sistemas de protección Calibración de relés y dispositivos de maniobra Frecuencia recomendada para el mantenimiento de subestaciones eléctricas: En entornos industriales o con alta carga eléctrica: cada 6 meses En entornos institucionales o comerciales: al menos una vez al año Tener un contrato de mantenimiento de subestaciones eléctricas con un equipo calificado como Volting permite: Reducir costos por paros operativos inesperados Mejorar la seguridad del personal técnico y administrativo Proteger la inversión en infraestructura eléctrica crítica Garantizar la continuidad operativa del sistema eléctrico En resumen, el mantenimiento de subestaciones eléctricas no es un gasto, sino una inversión estratégica. En Volting trabajamos con tecnología avanzada, personal certificado y enfoque normativo para asegurar que cada subestación funcione de forma confiable y eficiente durante muchos años. Si tu empresa, institución o proyecto necesita un plan integral de mantenimiento de subestaciones eléctricas, contáctanos. Estamos listos para brindarte respaldo técnico y seguridad energética. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Mantenimiento de subestaciones eléctricas: cómo prevenir fallas y aumentar la vida útil junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente | Subestación eléctrica instalada… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto

|  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada en el centro de lenguas de la Universidad Santo Tomás Seleccionar el tipo correcto de subestación eléctrica es una decisión clave que afecta el rendimiento, el presupuesto y la seguridad del sistema. En Volting clasificamos las subestaciones según su ubicación, configuración y nivel de tensión. Aquí te explicamos las más utilizadas: 1. Subestación tipo pedestal Es una subestación compacta, preensamblada, que se instala a nivel del suelo. Ideal para conjuntos residenciales, zonas comerciales o instituciones educativas. Sus principales ventajas son: Instalación rápida Diseño estético y compacto Mayor seguridad por ser de acceso restringido 2. Subestación tipo interior (en cuarto eléctrico) Diseñada para estar dentro de una edificación. Es común en hospitales, centros comerciales, industrias o edificios de oficinas. Su ventaja es la protección frente a condiciones climáticas y el control ambiental. 3. Subestación tipo aérea o exterior Se instala al aire libre, generalmente sobre postes o estructuras metálicas. Es típica en zonas rurales o industriales por su bajo costo inicial, aunque requiere mayor mantenimiento. 4. Subestación encapsulada o tipo kiosk Encerrada en gabinetes metálicos o de concreto. Ideal para lugares con alta exposición al público o donde no hay espacio para un cuarto técnico. Ofrece alta seguridad y es resistente a la intemperie. ¿Cuál elegir? La elección depende de: Nivel de carga eléctrica Tipo de edificación Presupuesto disponible Condiciones del operador de red local Disponibilidad de espacio En Volting hacemos el diagnóstico de tu proyecto y te asesoramos para elegir la subestación más adecuada, cumpliendo normativas y pensando en el crecimiento futuro.   Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente – Copy junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Tipos de subestaciones eléctricas: guía para elegir la adecuada para tu proyecto | Subestación eléctrica instalada… Read More Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente junio 7, 2025/ |  Subestaciones eléctricas | Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente | Subestación eléctrica instalada… Read More ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? Realizamos gestión integral para constructoras mayo 19, 2025/ |  Trámites y certificados | ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? | Gestión de trámites eléctricos para constructoras ante… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente

|  Subestaciones eléctricas | Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente | Subestación eléctrica instalada en el centro de lenguas de la Universidad Santo Tomás La instalación de una subestación eléctrica es uno de los procesos más importantes en cualquier proyecto que requiera suministro energético de mediana o gran escala. Una subestación mal diseñada o instalada puede representar un riesgo grave para la seguridad de las personas, provocar pérdidas económicas y generar sanciones por parte de entidades regulatorias. En Volting, empresa especializada en soluciones eléctricas integrales en Colombia, te explicamos los pasos clave para una instalación segura y eficiente: 1. Análisis de carga y dimensionamiento del sistema Antes de comenzar cualquier diseño, es fundamental realizar un estudio de cargas. Este análisis determina la capacidad instalada requerida, el tipo de subestación (interior, exterior, pedestal, etc.) y el nivel de tensión necesario. Un cálculo incorrecto puede generar sobrecostos, deficiencia energética o deterioro prematuro de los equipos. 2. Diseño eléctrico y civil de la subestación Con base en los resultados del análisis de carga, se procede al diseño de la subestación. En esta etapa se definen: Diagrama unifilar Transformadores y celdas necesarias Sistemas de protección Disposición física de los componentes Obras civiles requeridas (cuartos técnicos, cimentaciones, canalizaciones) Este diseño debe cumplir con las normativas RETIE y RETILAP, y prever expansiones futuras si es posible. 3. Trámites ante el Operador de Red (OR) Uno de los puntos más críticos es la legalización del proyecto ante el operador de red local. En Volting nos encargamos de: Radicar la solicitud de conexión Coordinar visitas técnicas Entregar estudios de cortocircuito y coordinación de protecciones Obtener la aprobación final de la conexión 4. Suministro e instalación de equipos eléctricos Con la aprobación del OR, se inicia la instalación de la subestación. Esto incluye: Obras civiles Montaje de transformadores, celdas, tableros y sistemas de puesta a tierra Conexión con la red interna y externa 5. Pruebas eléctricas y puesta en servicio Antes de energizar el sistema, se realizan pruebas como: Relación de transformación Resistencia de aislamiento Rigidez dieléctrica Coordinación de protecciones Prueba de tierra 6. Entrega técnica y documentación Finalmente, entregamos al cliente: Protocolos de pruebas Planos actualizados Manuales de operación y mantenimiento Una subestación bien ejecutada garantiza seguridad, continuidad operativa y ahorro energético a largo plazo. En Volting nos especializamos en diseñar, legalizar e instalar subestaciones de media tensión para proyectos industriales, institucionales y residenciales. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Pasos clave para la instalación de una subestación eléctrica segura y eficiente junio 7, 2025/ |  Trámites y certificados | ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? | Gestión de trámites eléctricos para constructoras ante… Read More ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? Realizamos gestión integral para constructoras mayo 19, 2025/ |  Trámites y certificados | ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? | Gestión de trámites eléctricos para constructoras ante… Read More Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? mayo 15, 2025/ |  Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? Realizamos gestión integral para constructoras

Gestión-de-trámites-eléctricos-para-constructoras-ante-Enel-en-Colombia

|  Trámites y certificados | ¿Sus obras se frenan por trámites eléctricos? | Gestión de trámites eléctricos para constructoras ante Enel en Colombia En toda obra de construcción hay una línea invisible que puede acelerar o detener el avance: la gestión de trámites eléctricos ante el operador de red. Muchos proyectos se retrasan por falta de planeación en estos procesos. Usted está listo para entregar, pero no tiene energía aprobada. Está construyendo, pero el aumento de carga sigue en trámite. Y todo por no contar con un equipo que entienda el proceso, las normas y al operador. En Colombia, especialmente en áreas donde opera Enel, es clave conocer los requisitos técnicos, formatos y procedimientos internos de la entidad para evitar reprocesos. En nuestra empresa, nos especializamos en gestionar estos trámites de forma ágil, correcta y completa, para que usted pueda enfocarse en construir. Servicios eléctricos especializados para constructoras Aumentos de carga eléctrica Si su proyecto necesita más potencia de la que provee el servicio básico, debe solicitar un aumento de carga eléctrica ante el operador (como Enel). Este proceso incluye: Estudio de cargas. Elaboración de planos eléctricos y memorias de cálculo. Radicación y seguimiento hasta aprobación. Nos aseguramos de que el trámite sea radicado correctamente, anticipándonos a posibles observaciones, para evitar retrasos en la conexión final. Estudios de factibilidad eléctrica Antes de construir, usted necesita saber si el operador tiene la infraestructura para suministrar la energía requerida. Nosotros realizamos el estudio de factibilidad, cumpliendo todos los lineamientos técnicos de Enel: Visita técnica al predio. Determinación de cargas proyectadas. Estudio con planos y soporte técnico conforme a la normativa vigente. Radicación y acompañamiento hasta obtener respuesta. Con este paso, usted anticipa problemas de disponibilidad eléctrica y asegura que su diseño sea viable. Independización de cuentas En proyectos con múltiples unidades (apartamentos, locales, oficinas), cada una debe tener su propio medidor de energía. Nosotros: Diseñamos y tramitamos la independización de cuentas ante Enel. Adaptamos gabinetes, acometidas y medidores según la norma. Acompañamos el proceso técnico y administrativo hasta que cada unidad cuente con su número de contrato de energía. Esto permite que cada propietario o usuario pueda contratar su servicio de forma independiente al recibir su unidad. Legalización de obras nuevas Una red interna construida sin legalizar es, a efectos prácticos, una red “invisible” para el operador. Por eso, la legalización es obligatoria para acceder a la conexión oficial. Nosotros: Verificamos el cumplimiento del RETIE. Elaboramos planos eléctricos “as built”. Preparamos y presentamos el expediente técnico completo ante Enel. Gestionamos observaciones, si las hay, y llevamos el proceso hasta su aprobación final. Así usted asegura que todo esté listo para la conexión oficial, sin bloqueos por documentación incompleta o mal presentada. Recepción de proyectos eléctricos Para que Enel reciba y opere la red construida en su proyecto, se debe cumplir un estricto protocolo técnico y documental. Nosotros: Elaboramos la carpeta completa exigida por Enel (memorias, planos, certificaciones, actas). Coordinamos visitas de inspección. Atendemos observaciones y gestionamos el proceso hasta obtener la recepción oficial de la red. Una vez recibido, su proyecto queda habilitado para solicitar la conexión de cada cuenta o medidor. | Trámite de conexión eléctrica en proyecto constructivo cumplimiento normativo ¿Por qué elegirnos? Conocemos de cerca los procedimientos y normativas de Enel y otros operadores en Colombia. Evitamos reprocesos que retrasan semanas o meses la entrega de un proyecto. Acompañamos desde el diseño eléctrico inicial hasta la conexión final. Entregamos reportes claros de cada trámite y su avance. Contáctenos Conozca cómo podemos ayudarle a cumplir con Enel y otros operadores, sin demoras ni reprocesos. Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica ¿Tus obras se frenan por trámites eléctricos? Realizamos gestión integral para constructoras mayo 19, 2025/ |  Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de… Read More Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? mayo 15, 2025/ |  Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de… Read More ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa? La guía que necesitas (con precios 2025) mayo 11, 2025/ |  Infraestructura Eléctrica | ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa? La guía que necesitas (con precios 2025) | Páneles… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla?

Certificación-RETIE-en-Colombia-Qué-es-cuánto-cuesta-y-cómo-obtenerla

|  Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de instalación eléctrica para RETIE ¿Sabías que si tu proyecto eléctrico no cuenta con la certificación RETIE, puedes enfrentar sanciones legales y poner en riesgo la seguridad de las personas y bienes? En Colombia, la certificación RETIE es un requisito obligatorio que garantiza que las instalaciones eléctricas cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad, según lo exige el Ministerio de Minas y Energía. Este certificado no es solo un trámite administrativo, sino una garantía de confianza y protección que asegura que tu obra cumple con la normativa vigente, previniendo accidentes, fallas eléctricas y posibles multas. Si eres constructor, electricista, empresario o estás a cargo de un proyecto, conocer los detalles sobre el RETIE es fundamental para avanzar sin contratiempos. En este artículo, responderemos las preguntas más comunes sobre la certificación RETIE en Colombia: desde qué es, cuánto cuesta, quién puede certificar, hasta cuánto demora el proceso. Además, te explicaremos cómo VOLT INGENIERÍA puede ayudarte a obtener tu certificado de manera ágil, segura y sin complicaciones. ¿Qué significa certificación RETIE? La certificación RETIE es un documento oficial que acredita que una instalación eléctrica cumple con las normas técnicas de seguridad establecidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Su propósito principal es proteger a los usuarios y las instalaciones de posibles riesgos eléctricos, asegurando que los sistemas están diseñados, instalados y mantenidos correctamente. ¿Cuánto cuesta una certificación RETIE en Colombia? El costo de obtener la certificación RETIE puede variar según la naturaleza y magnitud del proyecto, así como el certificador elegido. En promedio, los precios oscilan entre $500.000 y $2.000.000 COP. En VOLT INGENIERÍA ofrecemos cotizaciones personalizadas para ajustarnos a tus necesidades específicas, brindándote un servicio transparente y eficiente. ¿Cuánto demora una certificación RETIE? El tiempo estimado para completar el proceso de certificación RETIE es de 3 a 10 días hábiles, dependiendo de la complejidad del proyecto, la disponibilidad de los técnicos y la documentación presentada. Contar con un acompañamiento profesional puede acelerar este proceso y garantizar que no falte ningún requisito. ¿Quién puede certificar una instalación eléctrica? Solo pueden emitir certificados RETIE las entidades certificadoras acreditadas por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). Estas organizaciones realizan inspecciones técnicas especializadas para validar que la instalación cumple con todos los estándares y normativas vigentes. ¿Cómo puedo certificar una instalación eléctrica? El proceso general para obtener la certificación RETIE incluye: Realizar un diagnóstico técnico del proyecto eléctrico. Verificar el cumplimiento con las normas del RETIE. Solicitar la certificación ante una entidad acreditada. Recibir la visita de inspección técnica por parte del certificador. Obtener el certificado si la instalación cumple con los requisitos. En VOLT INGENIERÍA te acompañamos en cada paso para que el trámite sea sencillo y exitoso. ¿Cuál es la diferencia entre el RETIE y el RETILAP? El RETIE regula la seguridad en instalaciones eléctricas.El RETILAP regula aspectos técnicos de iluminación y alumbrado público. Ambos son normativas obligatorias. | certificación RETIE en Colombia ¿Necesita ayuda con su certificación RETIE? En VOLT INGENIERÍA somos expertos en la gestión y tramitación de certificaciones RETIE en Colombia. Nuestro equipo profesional se encarga de: Asesorarte técnicamente antes y durante el proceso. Gestionar todo el trámite con las entidades certificadoras autorizadas. Asegurar que tu instalación eléctrica cumple con la normatividad vigente. Entregar el certificado oficial en el menor tiempo posible. No arriesgue la seguridad ni el éxito de su proyecto. Contáctenos hoy mismo y deje sus trámites en manos de expertos. Contáctenos En VOLT INGENIERÍA cuidamos la seguridad de su proyecto y garantizamos el cumplimiento normativo. Permítanos encargarnos de sus trámites RETIE para que pueda avanzar con confianza y sin preocupaciones. Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609 Más noticias Infraestructura eléctrica Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? mayo 15, 2025/ |  Trámites y certificados | Certificación RETIE en Colombia: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerla? | Inspección técnica de… Read More ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa? La guía que necesitas (con precios 2025) mayo 11, 2025/ |  Infraestructura Eléctrica | ¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en casa? La guía que necesitas (con precios 2025) | Páneles… Read More ¿Por qué su empresa debería invertir en energía solar? mayo 8, 2025/ |  Infraestructura Eléctrica | ¿Por qué su empresa debería invertir en energía solar? | Páneles solares En un mercado donde… Read More Load More End of Content. Contáctenos Email: comercial@volting.com.coTeléfono: +57 310 695 5609

Volting S.A.S – Expertos en soluciones eléctricas innovadoras para la transición energética, con cumplimiento Retie y Retilab, integración de redes inteligentes y tecnologías para el ahorro de energía.

© 2025 Volt Ingenieria S.A.S